Mapa conceptual Por Jorge Lopez y Cristobal Bozzolo
lunes, 12 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Glosario
Gozaba:Sentir placer por una acción propia o ajena
Concretar:Hacer concreta o precisa una cosa
Credo: Oración de los cristianos que tiene los principios y las creencias fundamentales de la fe cristiana
Clero: Clase sacerdotal de la iglesia católica
Influencia : Poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de alguien
Concretar:Hacer concreta o precisa una cosa
Credo: Oración de los cristianos que tiene los principios y las creencias fundamentales de la fe cristiana
Clero: Clase sacerdotal de la iglesia católica
Influencia : Poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de alguien
lunes, 5 de noviembre de 2018
Mapa conceptual
Mapa conceptual : Periodo liberal
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
martes, 30 de octubre de 2018
Presidente José Manuel Balmaceda Fernández
José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)
Su gobierno lo inició en condiciones favorables, pues gozaba de mayoría política en el Congreso
Balmaceda pretendía concretar un programa político de unidad nacional, que comprendía tres propósitos básicos
1- Concretar la unidad de todos los partidos "liberales", con el propósito de realizar un amplio programa de progreso material e intelectual para la nación.
2- Neutralizar la acción de los conservadores, lo que impulsó a reanudar relaciones con la Santa Sede.
3- Llevar a cabo un vasto programa de obras públicas y fomento a la educación nacional.
Sus obras mas importantes fueron las siguientes
- Fundación del Instituto Pedagógico (1889).
- Se funda la primera universidad particular: La Pontificia Universidad Católica, obra de Mariano Casanova (1888).
- Introducción del sistema concéntrico (1889).
Su gobierno lo inició en condiciones favorables, pues gozaba de mayoría política en el Congreso
Balmaceda pretendía concretar un programa político de unidad nacional, que comprendía tres propósitos básicos
1- Concretar la unidad de todos los partidos "liberales", con el propósito de realizar un amplio programa de progreso material e intelectual para la nación.
2- Neutralizar la acción de los conservadores, lo que impulsó a reanudar relaciones con la Santa Sede.
3- Llevar a cabo un vasto programa de obras públicas y fomento a la educación nacional.
Sus obras mas importantes fueron las siguientes
- Fundación del Instituto Pedagógico (1889).
- Se funda la primera universidad particular: La Pontificia Universidad Católica, obra de Mariano Casanova (1888).
- Introducción del sistema concéntrico (1889).
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
y
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-731.html
Presidente Domingo Santa María
Domingo Santa María (1881 – 1886)
El gobierno de Domingo Santa María, sin duda alguna se le conoce como el que más avanzó el proceso de laicización (proceso por el que una persona pierde su caracter eclesiástico) de la vida nacional
Se pueden destacar los siguientes hechos que caracterizan el desarollo de su administración
-Fin de la Guerra de Pacífico (1883).
- Aprobación de las leyes Laicas: ley de Cementerios Laicos, comunes para individuos de cualquier credo (1883); Ley de Matrimonio Civil y Registro Civil (1884), privándose al clero de su derecho de constituir legalmente a la familia
- Ley de garantías individuales (1884) que limitó el derecho de las autoridades judiciales y administrativas para arrestar a las personas.
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
y
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-731.html
Presidente Aníbal Pinto Garmendia
Aníbal Pinto Garmendia (1876 – 1881)
Le tocó asumir la presidencia con el país en una profunda crisis económica. Para revertir la
situación, trató de captar recursos, creando nuevos impuestos y restringiendo el gasto público.
Pero aun así realizo importantes obras
- Establecimiento de la incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos (1880).
- Tratado de límites con Argentina (1881).
- Inicio de la Guerra del Pacífico (1879).
Le tocó asumir la presidencia con el país en una profunda crisis económica. Para revertir la
situación, trató de captar recursos, creando nuevos impuestos y restringiendo el gasto público.
Pero aun así realizo importantes obras
- Establecimiento de la incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos (1880).
- Tratado de límites con Argentina (1881).
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
y
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-731.html
Presidente Federico Errázuriz Zañartu
Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)
Los hechos mas importantes de su gobierno fueron
-La constitución sufre importantes reformas: Ley orgánica de Tribunales (1875), Código Penal (1874), libertad de enseñanza y de imprenta.
-Extensión del ferrocarril hacia el sur (Chillan, Angol).
-Tratado de límites con Bolivia (1874).
-Remodelación de la ciudad de Santiago bajo la influencia de Vicuña Mackenna
Los hechos mas importantes de su gobierno fueron
-La constitución sufre importantes reformas: Ley orgánica de Tribunales (1875), Código Penal (1874), libertad de enseñanza y de imprenta.
-Extensión del ferrocarril hacia el sur (Chillan, Angol).
-Tratado de límites con Bolivia (1874).
-Remodelación de la ciudad de Santiago bajo la influencia de Vicuña Mackenna
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
y
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-731.html
Presidente José Joaquín Perez Mascayano
José Joaquín Pérez Mascayano (1861 - 1871).
Los hechos mas importantes de su gobierno fueron:
- Ley interpretativa del artículo 5° de la constitución, que establece, en la libertad de culto
- Descubrimiento del mineral de Caracoles (1870) y salitre en el Salar del Carmen.
- Colonización al sur del Biobío. Comello Saavedra desplaza la frontera con los mapuches hasta el río Malleco (1861).
- Reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata del presidente (1871).
Los hechos mas importantes de su gobierno fueron:
- Tratado de límites con Bolivia (1866).
- Ley interpretativa del artículo 5° de la constitución, que establece, en la libertad de culto
- Descubrimiento del mineral de Caracoles (1870) y salitre en el Salar del Carmen.
- Colonización al sur del Biobío. Comello Saavedra desplaza la frontera con los mapuches hasta el río Malleco (1861).
- Reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata del presidente (1871).
Reformas a la constitucion
Reformas a la constitución
1)Prohibir la reelección inmediata del Presidente de la República por 5 años.
2)Se amplía el derecho a voto quedando solo el requisito de saber leer y escribir en varones de mayor edad.
3)Se facilita el proceso de acusación a los ministros por parte del Congreso.
4)Se establece la libertad de reunión, asociación y enseñanza.
5)Se disminuyen las facultades del Presidente durante el Estado de sitio.
6)Se rebajó el quórum (proporción de votos favorables que requiere un acuerdo)necesario para que las Cámaras pudieran sesionar
Chile en este periodo mejoro mucho su situación económica ya que estaban exportando minerales valiosos como es la plata el cobre y el salitre
Como consecuencia de la victoria sobre Peru y Bolivia en la guerra del pacifico se agrego al territorio nacional tarapaca y antofagasta ,la Isla de Pascua y se ocupó las tierras de la Araucanía.
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
Para lograr sus ideales realizaron las siguientes reformas
Para lograr sus ideales realizaron unas reformas
1) Limitar el poder del Presidente.
2) Aumentar las libertades individuales
3)Se dictaron las nuevas leyes las leyes laicas a partir de 1833 la ley de cementerios laicos la ley de matrimonio civil y la ley de registro civil que quitaron a la iglesia los registros de los nacimientos defunciones y matrimonios
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
Que es la república liberal y sus principales ideas
Aquí presentaremos el tema principal ¿que es la República Liberal?
Entre 1861 y 1891 se expresan en Chile las nuevas ideas liberales que querían cambios en la sociedad conservadora y portaliana de su época
Las principales ideas eran
1)La búsqueda de equilibrio en los poderes del estado
2)Búsqueda de una disminución del poder e intervención de la Iglesia Católica en aspectos que se consideraban como propios del Estado.
3)Búsqueda de igualdad ante la ley y mayores libertades individuales.
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
Y
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-731.html
Entre 1861 y 1891 se expresan en Chile las nuevas ideas liberales que querían cambios en la sociedad conservadora y portaliana de su época
Las principales ideas eran
1)La búsqueda de equilibrio en los poderes del estado
2)Búsqueda de una disminución del poder e intervención de la Iglesia Católica en aspectos que se consideraban como propios del Estado.
3)Búsqueda de igualdad ante la ley y mayores libertades individuales.
Fuente https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/791/republica_liberal
Y
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-731.html
Los gobiernos liberales en chile
Nosotros somos estudiantes del colegio Instituto Rafael Ariztia Jorge Lopez y Cristobal Bozzolo.
En este blog nosotros presentaremos nuestras ideas y nuestros conocimientos de los gobiernos liberales en Chile
Nosotros elegimos este gran tema ya que nos interesa el cambio de gobierno en Chile radicalmente, osea de un gobierno conservador a un gobierno liberal que fue muy importante en ese tiempo
Nosotros tenemos de experiencia ya que nosotros hicimos una disertación de este tema y nos explicaron bien el tema antes de escribir este blog y sacaremos información de google en nuestras propias palabras para entender mejor del tema
En este blog nosotros presentaremos nuestras ideas y nuestros conocimientos de los gobiernos liberales en Chile
Nosotros elegimos este gran tema ya que nos interesa el cambio de gobierno en Chile radicalmente, osea de un gobierno conservador a un gobierno liberal que fue muy importante en ese tiempo
Nosotros tenemos de experiencia ya que nosotros hicimos una disertación de este tema y nos explicaron bien el tema antes de escribir este blog y sacaremos información de google en nuestras propias palabras para entender mejor del tema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)